¿Qué nos hace distintos, especiales y mejores? ¿Qué es eso que tenemos que puede hacer que el cliente nos elija? En una palabra: DIFERENCIACIÓN
Esa debería de ser la estrategia que nos haga desmarcarnos de nuestra competencia.
Pero a esa diferenciación hay que añadir algo más: COMUNICACIÓN. De nada sirve que haya propuestas muy originales y diferentes si no tienen un desarrollo comunicativo posterior. Si nos quedamos en lo externo y no entramos en el fondo, no conseguiremos nuestro objetivo, que es que el cliente elija el producto o servicio que le ofrecemos.
Porque aquello que no se comunica no existe.
Pero no vale cualquier tipo de comunicación. Hoy en día nos bombardean con miles de mensajes diarios a través de diferentes medios. Y por ello hay que elegir muy bien el tipo de comunicación que queremos hacer de nuestro producto y/o servicio.
Expertos hablan de la importancia de comunicar historias cargadas de emoción porque recordamos lo que nos emociona y nos emocionan las historias.
La historia de un producto, contada desde la cercanía y con el punto justo de emoción puede ser el detonante que marque la diferencia para que nos elijan.
Apostemos por la diferenciación y comuniquemos, con emoción y desde la cercanía.
Porque vivimos en un mundo con una competencia feroz, en el que es difícil fidelizar a los clientes.
Se necesita conectar con el público objetivo, que cada vez es más exigente. Y para ello debemos crear una narrativa que cree esa conexión.
Es lo que se conoce como storytelling.
Se trata de una técnica narrativa basada en utilizar historias para crear una conexión entre una marca y sus clientes.
Y a través de esa narración provocar una respuesta emocional en su público, que permita conectar marca y cliente.
¿Utilizas el storytelling para la comunicación de tu marca?
La web de tu empresa es tu escaparate, donde muestras lo mejor de ti.
Y no sabes la mala impresión que causa entrar en ella, ir a su sección de noticias y encontrarte con que la última noticia es de 2017…
Sé que es un trabajo extra a la actividad empresarial, pero el éxito de una empresa también está en una buena comunicación a través de todos los canales que tiene a su disposición, desde Redes Sociales, Medios de Comunicación, hasta la propia web, que en definitiva es como su propia casa.
Así que, si tenemos sección de noticias, mantengámosla actualizada, y si no, no la tengamos.
Recuerda que todo lo que haces, tanto para bien, como para mal, comunica.
Hoy quiero resaltar el papel de los Departamentos de Comunicación, Jefes de Prensa, Gabinetes de Prensa y personas encargadas de gestionar la comunicación de una empresa.
Creo que, en muchos casos, su labor no es lo suficientemente valorada para todo lo que consiguen de cara a las compañías para las que trabajan.
(Además de lo que nos facilitan a los periodistas la interlocución y gestión de contenido).
Esto me ha pasado hace unos días:
Proponemos un reportaje (gratis) a una empresa (sin persona encargada de la gestión de su comunicación). Después de darle casi un mes de plazo para contestar, nos dicen que no han tenido tiempo y que lamentan no poder darnos respuesta.
Pierden la oportunidad de aparecer en un medio al que llevan miles de lectores.
Contactamos con otra empresa (con departamento de comunicación), les hacemos la misma propuesta y a los pocos días tenemos la información.
Saldrán en un reportaje de tres páginas que podrán leer miles de lectores.
¿Son conscientes las empresas de lo que están perdiendo por NO tener una persona que les gestione la comunicación?
❌están perdiendo visibilidad.
❌están perdiendo destacar frente a su competencia.
❌se están perdiendo salir en medios (gratis) con reportajes y entrevistas.
❌están perdiendo la posibilidad que le ofrece la prensa de ganar prestigio.
❌se están perdiendo la oportunidad de dar a conocer su producto o servicio.
Así que no deberíamos menospreciar el trabajo que se realiza en comunicación porque el hecho de no comunicar, también comunica.
Hace unos días, una persona contactó conmigo porque quería que le ayudara a generar autoridad para su marca. Y tenía claro que una de las formas de ganar es autoridad era salir en medios de comunicación.
Pero ¿sabes qué es la autoridad para una marca o una empresa?
La autoridad de una marca es la imagen que tenemos de ella y la confianza que nos transmite. También es uno de los factores decisivos a la hora de decidir si compramos (o no) lo que nos ofrece. Además, es algo que no puede comprarse con dinero, sino que para tenerla hay que trabajarla a través de una estrategia digital
¿Cómo se trabaja?
Como ya he dicho, una de las estrategias más válidas y eficaces para ganar autoridad es salir en medios de comunicación, ya que esto genera prestigio y ayuda a aumentar la confianza, mejorando la imagen de marca.
Pero también hay otros modos de conseguirla, como:
Utilizando el marketing de contenidos en web, blog, newsletter, a través de publicaciones que aporten valor. Esto ayudará a generar confianza, atraer y a fidelizar a personas interesadas en lo que les estás ofreciendo. Además, está comprobado que tiene una alta tasa de conversión a ventas.
Especializándote y alineándote con un nicho de mercado específico. Cuanto más específico menos competencia encontrarás y aunque el público objetivo sea menor, serán más fieles.
Tratando de que tus clientes obtengan una grata experiencia con el producto y /o servicio que ofrecemos, así como con el trato que reciben.
Trabajando las redes sociales de forma periódica y con contenido de interés.
Visibilizando y dando a conocer premios, reconocimientos o galardones conseguidos.
Publicando reseñas de tus clientes en las que cuenten su experiencia de haber trabajado con tu empresa o de haber utilizado tu producto o servicio.
Hoy en día, si tienes un negocio digital lo normal es tener bien trabajada y definida tu estrategia de comunicación en Redes Sociales, puesta a punto tu web, pero ¿no te gustaría completar esa estrategia saliendo en prensa, siendo noticia sin gastarte un solo euro?
Con ello conseguirás:
Autoridad
Posicionamiento
Generar oportunidades de negocio
Que tus partners te reconozcan
No sonar siempre a lo mismo
Diferenciarte de tu competencia
Mi consejo es que, aunque tengas una buena estrategia de comunicación en Redes Sociales, no dependas solo de ellas, porque llegan donde llegan, porque de vez en cuando se caen o porque un día podrían llegar a cobrar. Tampoco dependas solo de tu web, que a no ser que tengas implementada una buena estrategia SEO no te generará oportunidades de negocio.
En definitiva, no pongas todos los huevos en la misma cesta. Diversifica tu comunicación.
Yo puedo ayudarte a generar la oportunidad de ser noticia, de forma orgánica y sin gastarte dinero en publicidad.
Mi trabajo de periodista durante más de 15 años bien me daría para escribir un libro de los errores, fallos y falta de profesionalidad que veo casi a diario de “compañeros” que quieren dárselas de periodistas (y trabajan como tal) pero que se nota a la legua que no lo son.
Y es que en mi buzón de correo recibo notas de prensa que supuestamente vienen de “gabinetes de prensa” que denotan falta de profesionalidad y de conocimientos mínimos sobre la profesión.
Por eso te animo a que confíes tu comunicación a profesionales de verdad.
Y si te animas tu mism@ a gestionar tu propia comunicación, intenta ser lo más profesional posible, cuidando todos los detalles.
Te muestro algunos errores comunes que no debes cometer:
Escribir con faltas de ortografía
No poner un titular
Escribir en mayúsculas
No incluir declaraciones
No poner el logo de tu empresa en el encabezado
No añadir datos de contacto
No adjuntar alguna imagen para ilustrar la nota de prensa
Y si te cuesta escribir o tienes alguna duda que pueda solucionar, ponte en contacto conmigo. Estaré encantada de ayudarte.
Si tu web tiene blog y/o sección de noticias, ¡ACTUALÍZALO, por favor!
Hoy voy a hablar desde el punto de vista de la periodista que entra en la web de una empresa o asociación para comprobar una información y se encuentra con que su blog o pestaña de noticias lleva meses (por no decir años) sin actualizar.
¿Sabéis la mala imagen y la desconfianza que provoca eso?
Me ha pasado en una semana con varias webs de empresas y asociaciones en activo de nuestro país (y que tendrían mucha información que dar), y me ha generado una pésima imagen de ellas (a mi y a cualquiera que entre y lo vea).
Y más tras comprobar que las entradas para nada so periódicas que, igual que publican tres noticias en un mes, se tiraban otros tantos en silencio absoluto, cuando a los medios sí que envían información para su publicación.
Cualquier empresa que tenga web con sección de noticias y blog no puede dejar desatendido este apartado. (Recuerda la regla del 80/20).
Y al Igual que me ha pasado a mí, que no soy cliente y que simplemente iba a buscar una información, esa desconfianza se puede generar también en potenciales clientes, que van a buscar un producto o servicio y que al ver una web desactualizada se vayan a buscarlo a otro lugar que esté más “vivo”.
Mi consejo que no hay que dejar lado este tema y publicar periódicamente, ya que por muy banal que nos creamos que sea, puede llevarnos a ganar o perder clientes que visitan nuestra web.
¡Qué importante es mostrar los procesos de elaboración, producción para que otros, en este caso los periodistas, puedan hablar o escribir con propiedad y conocimiento!
Hace un par de semanas, y como periodista de una revista especializada en aceite de oliva, pude viajar hasta la Sierra de Cazorla, en Jaén, para comprobar el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen extra amparado por la Denominación de Origen Sierra de Cazorla.
Allí nos dimos cita una decena de periodistas a quienes nos mostraron desde la recolección de la aceituna en el campo hasta la molturación y envasado del oro líquido en la almazara.
El objetivo de la entidad que nos convocaba no era otro que el que pudiéramos conocer de primera mano todo esto para luego difundirlo en nuestros respectivos medios (el aceite de oliva virgen extra necesita mucha difusión ya que hay mucho desconocimiento a pesar de que somos el mayor productor del mundo).
Reconozco que no es la primera vez que realizo un viaje de este tipo para conocer el proceso de producción de aceite de oliva, son muchos los años que llevo en este sector, pero siempre se aprende algo nuevo, y porqué no decirlo ¡es un gusto poder salir de la rutina y pasar un día en el campo disfrutando de tu trabajo y además, aprendiendo!
Y lanzo este mensaje porque, para que los periodistas puedan hablar o escribir con conocimiento de lo que haces es importante que se lo muestres, a través de texto, imágenes o vídeos y con todo detalle posible. Y ya si puede ser in situ, mejor que mejor.
“Trabajo para que los sueños de las personas se hagan realidad”.
Empresaria, emprendedora, filántropa. Ha sido directora ejecutiva de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York y en 2012 lanzó BBES, su propia firma de consultoría. Ha ayudado a empresas españolas como Ágatha Ruiz de La Prada, Mango o Zara a introducirse en el mercado estadounidense.
Es la fundadora de Bisila Bokoko African Literacy Proyect (BBALP), una organización sin ánimo de lucro comprometida con la apertura de bibliotecas en todo el continente africano. Además, es una de las diez mujeres españolas más influyentes en la empresa estadounidense.
Su experiencia y su estilo le han llevado a aparecer en las páginas de revistas como Harper’s Bazaar, Forbes y a protagonizar portadas como la de Vogue el pasado septiembre.
Con todo este currículum bajo el brazo y una apretadísima agenda no puedo estar más AGRADECIDA (así, en mayúsculas) de que alguien como ella, Bisila Bokoko, me haya dedicado un ratito.
La descubrí hace poco en una entrevista y desde el minuto uno su historia me cautivó. Todo lo que ha hecho, todo lo que ha conseguido y todo lo que hace por los demás es digno de ser contado, así que aquí estoy para dar a conocer la historia de esta gran mujer.
De padres de Guinea Ecuatorial y nacida en los años 70 en Valencia, no tuvo una infancia fácil. Su color de piel no se lo puso sencillo, como ella misma reconoce “crecí en España en un tiempo en el que no había negros”, pero más allá de limitarle, consiguió salir fortalecida gracias a todas las experiencias a las que tuvo que enfrentarse.
Ser negra ha marcado su vida, “por supuesto que sí”. Afirma que “sentirse siempre observada genera muchísima presión”, pero lejos de ser un problema, “he aprendido que, de cada situación, siempre se puede sacar algo positivo y en mi caso hizo que quisiera ser siempre mejor. He tenido momentos muy duros donde no me sentí fuerte, pero al final del día tenemos el poder de pararnos a reflexionar y transformar las cosas extrayendo lo bueno y aprendiendo una lección”.
A lo largo de su vida, y gracias a las experiencias que ha vivido, Bisila ha conseguido convertirse en la mejor versión de sí misma,“a través de muchísimo trabajo personal”. Explica que es necesario mirarse hacia dentro para saber quiénes somos, “aunque quizás encontremos cosas que no nos gusten”. Considera que el hecho de ver todo eso y afrontarlo “es la única manera que tenemos para cambiar lo que no nos gusta, buscando nuestra mejor versión».
Es de la opinión que todos nacemos con una misión (o muchas). “A lo largo de la vida nuestra misión se va transformando, al igual que nos vamos transformando como personas y vamos madurando, también maduran y evolucionan nuestras misiones”, afirma.
“Cada persona tiene su propio compás interno, lo que nos motiva a levantarnos cada mañana con ilusión. Y esa tiene que ser nuestra misión: levantarnos con ilusión por lo que vamos a hacer”.
Bisila Bokoko.
El éxito Para una persona exitosa como Bisila, éxito es tener la capacidad de decisión sobre dónde quieres estar y lo que quieres hacer, saber lo que es prioritario e importante. “Para mi lo importante es cómo me quiero sentir y esa es la pregunta que me hago, y lo que me ha llevado al éxito, entender cómo me siento cada día y decidir qué es lo que quiero”.
Y como filántropa, una de las cosas que mejor le hace sentir es ayudar a los demás. Eso le lleva a realizar múltiples trabajos para fundaciones en África, además de contar con un proyecto propio: Bisila Bokoko African Literacy Proyect, cuya misión es promover la alfabetización entre los africanos, construyendo bibliotecas.
Su trabajo y esfuerzo le han valido un amplio reconocimiento y han llevado a una participación dinámica en EMPRETEC, un programa de las Naciones Unidas que apoya a los emprendedores emergentes.
Otra de las cosas que le fascina es dar conferencias y compartir con los demás sus experiencias y su trabajo de mentoría, un proyecto profesional muy importante. “Ahora estamos haciendo formaciones en empresas africanas, trabajando diversidad e inclusión para conseguir encauzar el talento para que esté al servicio del bien y de hacer las cosas desde el corazón, también trabajamos el liderazgo como lo entendemos en el siglo XXI”.
Todo esto bien le merece estar en el TOP TEN de mujeres españolas más influyentes en la empresa estadounidense.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!