Autoridad

Qué es la autoridad de marca y cómo se consigue

Hace unos días, una persona contactó conmigo porque quería que le ayudara a generar autoridad para su marca. Y tenía claro que una de las formas de ganar es autoridad era salir en medios de comunicación.

Pero ¿sabes qué es la autoridad para una marca o una empresa?

La autoridad de una marca es la imagen que tenemos de ella y la confianza que nos transmite. También es uno de los factores decisivos a la hora de decidir si compramos (o no) lo que nos ofrece. Además, es algo que no puede comprarse con dinero, sino que para tenerla hay que trabajarla a través de una estrategia digital

¿Cómo se trabaja?

Como ya he dicho, una de las estrategias más válidas y eficaces para ganar autoridad es salir en medios de comunicación, ya que esto genera prestigio y ayuda a aumentar la confianza, mejorando la imagen de marca.

Pero también hay otros modos de conseguirla, como:

  1. Utilizando el marketing de contenidos en web, blog, newsletter, a través de publicaciones que aporten valor. Esto ayudará a generar confianza, atraer y a fidelizar a personas interesadas en lo que les estás ofreciendo. Además, está comprobado que tiene una alta tasa de conversión a ventas.
  2. Especializándote y alineándote con un nicho de mercado específico. Cuanto más específico menos competencia encontrarás y aunque el público objetivo sea menor, serán más fieles.
  3. Tratando de que tus clientes obtengan una grata experiencia con el producto y /o servicio que ofrecemos, así como con el trato que reciben.
  4. Trabajando las redes sociales de forma periódica y con contenido de interés.
  5. Visibilizando y dando a conocer premios, reconocimientos o galardones conseguidos.
  6. Publicando reseñas de tus clientes en las que cuenten su experiencia de haber trabajado con tu empresa o de haber utilizado tu producto o servicio.

¿Te gustaría conseguir autoridad para tu marca?

Yo puedo ayudarte.

¡Atrévete a ser noticia!

noticias

La Cara Buena del Mundo

Cada mañana desayuno viendo las noticias en la televisión. Y todos los días pienso lo mismo ¿no habrá noticias buenas?

Da igual la cadena que ponga, todas hablan de lo mismo, guerra, asesinatos, muertes, catástrofes… y no digo que no haya que hablar de ello. Claro que debemos saber lo que pasa en otros lugares, cercanos y lejanos. No debemos dejar de estar informados ni olvidarnos que hay países en guerra, que hay asesinatos, muertes y desastres naturales. Pero ¿acaso no pasan también cosas buenas?

Lo cierto es que para que haya una noticia buena, si la hay, el resto son negativas. Y esto ocurre en casi todos los medios de comunicación.

Leía hace poco que un estudio publicado en el New York Times decía que las noticias más catastrofistas y pesimistas son las más leídas, y está comprobado que este tipo de información genera más interés y audiencia, algo que ha cobrado más importancia a raíz de la pandemia del Covid-19.

Y esto ha desencadenado en un fenómeno denominado ‘Doomscrolling’, o la afición por informarse, básicamente, con noticias negativas. Y como tenemos el acceso a la información al alcance de la mano, literalmente, gracias a los teléfonos móviles, la forma de consumir información ha cambiado. Actualmente, cualquier usuario de un smartphone lleva consigo información de manera constante, y es él mismo el que decide acceder a ella.

Así, el algoritmo de estos dispositivos móviles revela que este tipo de noticias son las más consumidas, por lo que los medios de comunicación se aprovechan de esta información para «enganchar» al público y tener más audiencias o más clicks en sus páginas web, revela el estudio.

Sin embargo, yo creo que el ser humano es morboso por naturaleza, le gusta el sensacionalismo, lo catastrófico, lo desagradable… y de eso se aprovechan los medios de comunicación, dando contenido de ese tipo para ganar audiencia.

Buenas noticias

Como yo no creo (ni quiero) que todo sean malas noticias, he buscado medios en los que dieran, también, noticias buenas y he descubierto un periódico que me ha parecido súper interesante: La cara buena del mundo. 

Su nombre lo dice todo, y en él se habla de sociedad, cultura, medio ambiente, ciencias de la salud, tecnología, curiosidades, ocio, bienestar. Y todo desde un prisma positivo.

Como dice en su portada, en este medio solo tienen cabida buenas noticias y periodismo positivo.

Me ha encantado y quería compartirlo. ❤️

Blog

Lo que puedes perder por una mala gestión en tu comunicación

Hoy te hablo desde la perspectiva de la periodista que trabaja en un medio de comunicación.

¿Sabes lo que más echo en falta cuando me pongo en contacto con una empresa para hacer un reportaje o una entrevista?

Que haya alguien que se ocupe de su comunicación.

Y es que, cuando no se tiene a nadie que gestione la relación con los medios o no se sabe cómo hacerlo bien ocurre (en muchas ocasiones) que se pierden oportunidades de salir en prensa.

Te cuento algunos motivos:

  • – No se cumplen los plazos que marca el periodista de acuerdo a los tiempos de cierre de su medio.
  • – Se envía información mal redactada (algunas veces de forma incomprensible hasta el propio periodista) e incluso con faltas de ortografía.
  • – Se envía material insuficiente o inadecuado, lo que lleva al periodista a perder tiempo (e interés en publicar información sobre esa compañía).

Sin embargo, cuando hay alguien que gestiona la comunicación todo es mucho más fluido porque: facilitan el trabajo del periodista, lo que conlleva a que éste vuelva a ponerse en contacto con esa empresa para futuros reportajes o entrevistas.

En resumen, cuando no hay un profesional que gestione la comunicación de una empresa y el responsable de ésta no sabe cómo hacer las cosas (y no tiene tiempo para hacerlo como se debería) se pierden muchas oportunidades de ser noticia.

Si no quieres que te pase, te recomiendo que, si no tienes presupuesto para contratar a alguien que te gestione la comunicación, al menos asesórate sobre cómo llevar tu mismo tu propia comunicación.

Atrévete a ser noticia.

Multiplica

Multiplica tus opciones de salir en prensa sin gastarte un solo euro

Hoy en día, si tienes un negocio digital lo normal es tener bien trabajada y definida tu estrategia de comunicación en Redes Sociales, puesta a punto tu web, pero ¿no te gustaría completar esa estrategia saliendo en prensa, siendo noticia sin gastarte un solo euro?

Con ello conseguirás:

  1. Autoridad
  2. Posicionamiento
  3. Generar oportunidades de negocio
  4. Que tus partners te reconozcan
  5. No sonar siempre a lo mismo
  6. Diferenciarte de tu competencia

Mi consejo es que, aunque tengas una buena estrategia de comunicación en Redes Sociales, no dependas solo de ellas, porque llegan donde llegan, porque de vez en cuando se caen o  porque un día podrían llegar a cobrar. Tampoco dependas solo de tu web, que a no ser que tengas implementada una buena estrategia SEO no te generará oportunidades de negocio.

En definitiva, no pongas todos los huevos en la misma cesta. Diversifica tu comunicación.

Yo puedo ayudarte a generar la oportunidad de ser noticia, de forma orgánica y sin gastarte dinero en publicidad.

Da el salto y atrévete a ser noticia.

Actualización web

Actualiza la sección de noticias (o blog) en tu web

Si tu web tiene blog y/o sección de noticias, ¡ACTUALÍZALO, por favor!

Hoy voy a hablar desde el punto de vista de la periodista que entra en la web de una empresa o asociación para comprobar una información y se encuentra con que su blog o pestaña de noticias lleva meses (por no decir años) sin actualizar.

¿Sabéis la mala imagen y la desconfianza que provoca eso?

Me ha pasado en una semana con varias webs de empresas y asociaciones en activo de nuestro país (y que tendrían mucha información que dar), y me ha generado una pésima imagen de ellas (a mi y a cualquiera que entre y lo vea).

Y más tras comprobar que las entradas para nada so periódicas que, igual que publican tres noticias en un mes, se tiraban otros tantos en silencio absoluto, cuando a los medios sí que envían información para su publicación.

Cualquier empresa que tenga web con sección de noticias y blog no puede dejar desatendido este apartado. (Recuerda la regla del 80/20).

Y al Igual que me ha pasado a mí, que no soy cliente y que simplemente iba a buscar una información, esa desconfianza se puede generar también en potenciales clientes, que van a buscar un producto o servicio y que al ver una web desactualizada se vayan a buscarlo a otro lugar que esté más “vivo”.

Mi consejo que no hay que dejar lado este tema y publicar periódicamente, ya que por muy banal que nos creamos que sea, puede llevarnos a ganar o perder clientes que visitan nuestra web.

Muestra lo que haces

Muestra lo que haces, y cuantos más detalles, mejor

¡Qué importante es mostrar los procesos de elaboración, producción para que otros, en este caso los periodistas, puedan hablar o escribir con propiedad y conocimiento!

Hace un par de semanas, y como periodista de una revista especializada en aceite de oliva, pude viajar hasta la Sierra de Cazorla, en Jaén, para comprobar el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen extra amparado por la Denominación de Origen Sierra de Cazorla.

Allí nos dimos cita una decena de periodistas a quienes nos mostraron desde la recolección de la aceituna en el campo hasta la molturación y envasado del oro líquido en la almazara.

El objetivo de la entidad que nos convocaba no era otro que el que pudiéramos conocer de primera mano todo esto para luego difundirlo en  nuestros respectivos medios (el aceite de oliva virgen extra necesita mucha difusión ya que hay mucho desconocimiento a pesar de que somos el mayor productor del mundo).

Reconozco que no es la primera vez que realizo un viaje de este tipo para conocer el proceso de producción de aceite de oliva, son muchos los años que llevo en este sector, pero siempre se aprende algo nuevo, y porqué no decirlo ¡es un gusto poder salir de la rutina y pasar un día en el campo disfrutando de tu trabajo y además, aprendiendo!

Y lanzo este mensaje porque, para que los periodistas puedan hablar o escribir con conocimiento de lo que haces es importante que se lo muestres, a través de texto, imágenes o vídeos y con todo detalle posible. Y ya si puede ser in situ, mejor que mejor.

Valor2

Aporta valor, también con tu comunicación

Todo nuestro trabajo, nos dediquemos a lo que nos dediquemos, debería aportar valor a nuestros clientes. 💫 También nuestra comunicación.

✍️ Es importante que, a la hora de trabajar nuestro mensaje, ya sea a través de nuestras propias redes sociales, blog o notas de prensa, proporcionemos información de valor, útil y valiosa para quien la recibe y la consume.

Para ello te muestro algunas cosas que no debes hacer:

  • No debes comenzar hablando de ti, de tu producto y de lo maravilloso que es. Busca una “excusa” que sirva como introducción para luego hablar de quién eres y qué haces.
  • No trates de vender algo en cada publicación.
  • No utilices tus mensajes sólo para hablar de ti. Utiliza la regla del 20/80. Un 20% de tus contenidos dedicados a hablar de tus productos y servicios y un 80% de temas relacionados con tu sector, que pueda resultar de interés para tus clientes y seguidores.

En el valor que des a tus contenidos y aportes con tu comunicación estará la diferencia respecto a tu competencia.

Atrévete a ser noticia.

Eres lo que comunicas

Eres lo que comunicas

Eres lo que comunicas, incluso aunque no comuniques nada.

Y si ya que, hagamos lo que hagamos estamos comunicando, ¿por qué no trabajar esa comunicación de forma efectiva y con estrategia para que obtener beneficios?

Conseguiremos:

    • Visibilidad
    • Diferenciación
    • Buena imagen de marca
    • Reconocimiento
    • Credibilidad
    • Prestigio

¿Sabías que todo esto lo puedes conseguir siendo noticia en medios de comunicación?

¿Quieres ser noticia?

¡Atrévete a ser noticia!