Atención telefonica

Trata a tus clientes como te gustaría que te trataran a ti

Hoy vengo a contarte algo que me ha pasado hace unos días y que me ha enseñado a valorar (más aún) el hecho de tener una buena comunicación con tus clientes, la importancia de crear un clima de confianza, de seguridad y de que esa atención sea personalizada.

Me disponía a contratar un seguro. Comencé a llamar a varias aseguradoras para pedir presupuesto.

La primera, la que me recomendaba un comparador de seguros. Después de hablar con un contestador consigo que me pasen con una operadora, muy maja que me da un precio aceptable, pero no se toma demasiado interés para que lo contrate con ella.

Segunda llamada, vuelve a saltar un contestador y tras varios intentos de decir lo que quiero “no me entiende”. Cuelgo.

Tercera llamada, me lo coge una persona, a la que no entiendo demasiado bien porque no vocaliza de forma correcta y por más que se digo, nada. A otro que cuelgo.

Cuarta llamada, hablo con un operador que a cada pregunta que le hago me pone en espera porque “tiene que consultar”, a la tercera vez que me pone la musiquita, vuelvo a colgar.

Cuarta y última. Es la oferta menos económica pero es la única que me atiende sin contestadores de por medio, sin llamadas en espera y resolviéndome todas y cada una de las dudas que tenía al momento. Y con todo ello, consiguiendo crear un clima de confianza y seguridad que hace que me convenza de que es la mejor opción.

Para mi las 4 cosas más importantes a tener en cuenta sobre la atención al cliente (y que trato de aplicar con los míos) son:

  • 1.-  Que la persona que te atiende te dé seguridad y confianza.
  • 2.- Que se noten las ganas de querer ayudarte.

  • 3.- Que busque una solución a tu problema y te dé otras alternativas que tu no contemplabas y que podrían beneficiarte.

  • 4.- Que te atiendan sin intermediarios ni sin contestadores que te llevan de una persona a otra (en el caso de ser una llamada telefónica).

(El ser amable y educado se da por hecho).

Conclusión: qué importante es una buena atención, una comunicación fluida, sin contestadores ni interrupciones de por medio, que te den la confianza de que te atenderán personalmente cuando lo necesites. Simplemente por ese hecho, aunque el precio sea algo más caro, a mí, me ganan.

Moraleja: Atiende a tus clientes como te gustaría que te atendieran a ti. Esto es algo que siempre me digo y que trato de que así sea desde el momento que contactan conmigo. Porque una buena atención, más allá del precio del servicio, puede ser decisiva a la hora de que te elijan.

Blog

Lo que puedes perder por una mala gestión en tu comunicación

Hoy te hablo desde la perspectiva de la periodista que trabaja en un medio de comunicación.

¿Sabes lo que más echo en falta cuando me pongo en contacto con una empresa para hacer un reportaje o una entrevista?

Que haya alguien que se ocupe de su comunicación.

Y es que, cuando no se tiene a nadie que gestione la relación con los medios o no se sabe cómo hacerlo bien ocurre (en muchas ocasiones) que se pierden oportunidades de salir en prensa.

Te cuento algunos motivos:

  • – No se cumplen los plazos que marca el periodista de acuerdo a los tiempos de cierre de su medio.
  • – Se envía información mal redactada (algunas veces de forma incomprensible hasta el propio periodista) e incluso con faltas de ortografía.
  • – Se envía material insuficiente o inadecuado, lo que lleva al periodista a perder tiempo (e interés en publicar información sobre esa compañía).

Sin embargo, cuando hay alguien que gestiona la comunicación todo es mucho más fluido porque: facilitan el trabajo del periodista, lo que conlleva a que éste vuelva a ponerse en contacto con esa empresa para futuros reportajes o entrevistas.

En resumen, cuando no hay un profesional que gestione la comunicación de una empresa y el responsable de ésta no sabe cómo hacer las cosas (y no tiene tiempo para hacerlo como se debería) se pierden muchas oportunidades de ser noticia.

Si no quieres que te pase, te recomiendo que, si no tienes presupuesto para contratar a alguien que te gestione la comunicación, al menos asesórate sobre cómo llevar tu mismo tu propia comunicación.

Atrévete a ser noticia.

keyboard-gcecd7f8d6_640

Nuevo servicio en marcha

Este mes de mayo viene con novedades y es que estoy muy feliz de anunciar que tengo un NUEVO SERVICIO de Asesoría en comunicación.  

Este se suma a los otros dos, en uno te enseño a elaborar tu nota de prensa y en otro te elaboro tu plan de comunicación para salir en medios.

Tengo que decir que he decidido ponerlo en marcha tras varias consultas que he recibido por parte de seguidores en redes, que me pedían asesoramiento sobre cómo salir en medios o ser noticia de forma orgánica, es decir sin pagar publicidad.

¿En qué consiste?

Se trata de un servicio de asesoramiento con el que te ayudaré a completar tu estrategia de comunicación generando oportunidades para salir en medios.

Para ello, tendremos dos sesiones de una hora, aproximadamente, cada una. En la primera hablaremos del punto de partida en el que te encuentras, de tus objetivos, pasando por lanzamientos que tengas previstos y quieras comunicar.

Y en función de todo ello, en una segunda reunión, te diseñaré un calendario anual o semestral de impactos o acciones que te puedan a ayudar a ser noticiable. También te daré ideas, fomentando la creatividad, para llamar la atención del periodista al que diriges tu comunicación.

Además, te dejaré pequeñas píldoras para que sepas cómo llegar a los medios de comunicación, los periodistas y cómo elegir los medios donde tu producto o servicio tendrían cabida.

Este servicio es para ti si…

  • Tienes tu negocio pero no quieres depender solo de las Redes Sociales para comunicar (no pongas todos los huevos en la misma cesta).
  • Quieres llegar a un público más amplio.
  • Eres un profesional al que le interesa ganar prestigio y posicionarse como experto, que te llamen para entrevistas, ponencias, charlas, coloquios…
  • En definitiva, si quieres vender más o poder elevar el precio de tus productos o servicios.

Recuerda que salir en medios no es cosa del siglo pasado. Tampoco es para marcas mega top. Todo el mundo, con algo interesante que contar o presentar, tiene posibilidades de ser noticia, de forma orgánica y hacerlo sin gastarte un euro.

 

Si tienes cualquier pregunta, cuestión, duda… escríbeme o agéndame una sesión gratuita.

Estaré encantada de ayudarte.

Actualización web

Actualiza la sección de noticias (o blog) en tu web

Si tu web tiene blog y/o sección de noticias, ¡ACTUALÍZALO, por favor!

Hoy voy a hablar desde el punto de vista de la periodista que entra en la web de una empresa o asociación para comprobar una información y se encuentra con que su blog o pestaña de noticias lleva meses (por no decir años) sin actualizar.

¿Sabéis la mala imagen y la desconfianza que provoca eso?

Me ha pasado en una semana con varias webs de empresas y asociaciones en activo de nuestro país (y que tendrían mucha información que dar), y me ha generado una pésima imagen de ellas (a mi y a cualquiera que entre y lo vea).

Y más tras comprobar que las entradas para nada so periódicas que, igual que publican tres noticias en un mes, se tiraban otros tantos en silencio absoluto, cuando a los medios sí que envían información para su publicación.

Cualquier empresa que tenga web con sección de noticias y blog no puede dejar desatendido este apartado. (Recuerda la regla del 80/20).

Y al Igual que me ha pasado a mí, que no soy cliente y que simplemente iba a buscar una información, esa desconfianza se puede generar también en potenciales clientes, que van a buscar un producto o servicio y que al ver una web desactualizada se vayan a buscarlo a otro lugar que esté más “vivo”.

Mi consejo que no hay que dejar lado este tema y publicar periódicamente, ya que por muy banal que nos creamos que sea, puede llevarnos a ganar o perder clientes que visitan nuestra web.

Muestra lo que haces

Muestra lo que haces, y cuantos más detalles, mejor

¡Qué importante es mostrar los procesos de elaboración, producción para que otros, en este caso los periodistas, puedan hablar o escribir con propiedad y conocimiento!

Hace un par de semanas, y como periodista de una revista especializada en aceite de oliva, pude viajar hasta la Sierra de Cazorla, en Jaén, para comprobar el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen extra amparado por la Denominación de Origen Sierra de Cazorla.

Allí nos dimos cita una decena de periodistas a quienes nos mostraron desde la recolección de la aceituna en el campo hasta la molturación y envasado del oro líquido en la almazara.

El objetivo de la entidad que nos convocaba no era otro que el que pudiéramos conocer de primera mano todo esto para luego difundirlo en  nuestros respectivos medios (el aceite de oliva virgen extra necesita mucha difusión ya que hay mucho desconocimiento a pesar de que somos el mayor productor del mundo).

Reconozco que no es la primera vez que realizo un viaje de este tipo para conocer el proceso de producción de aceite de oliva, son muchos los años que llevo en este sector, pero siempre se aprende algo nuevo, y porqué no decirlo ¡es un gusto poder salir de la rutina y pasar un día en el campo disfrutando de tu trabajo y además, aprendiendo!

Y lanzo este mensaje porque, para que los periodistas puedan hablar o escribir con conocimiento de lo que haces es importante que se lo muestres, a través de texto, imágenes o vídeos y con todo detalle posible. Y ya si puede ser in situ, mejor que mejor.

mitre

Cristina Mitre: “el rigor periodístico debería ser la guía principal de nuestro trabajo”

Foto: Cristina Mitre.

Periodista de profesión, reconoce que ha tenido la suerte de trabajar en agencias de comunicación y en grandes revistas, como InStyle, donde ejerció de editora de belleza, después en ELLE, como jefa de estilo de vida y, más tarde, como directora de belleza. En 2014 pasó a dirigir la revista Women’s Health para España y Portugal y en septiembre de 2016 lo dejó para centrarse en su blog The Beauty Mail y comenzar otros proyectos profesionales, entre los que se encuentra su podcast, El Podcast de Cristina Mitre, uno de los más escuchados cada semana en España.

Desde Dubái, donde reside actualmente, hoy tengo la suerte de tenerla en mi blog, donde charlamos de por qué eligió el formato podcast, del “secreto” de su éxito y de la profesión que compartimos.

Afirma que eligió el formato podcast para continuar ejerciendo su labor periodística. “Ya escuchaba podcast en inglés y estaba muy enganchada al formato, pero intenté buscar ese contenido en español y como no lo encontré decidí crear mi propio podcast, que cubre temáticas como Fitness, nutrición, belleza, salud de la mujer y crecimiento personal”.

Foto: Cristina Mitre.

Reconoce que realmente no se inventó nada, «adapté un formato que ya existía y lo empecé a difundir entre la comunidad que ya tenía. Podía haber optado por Youtube pero el tipo de entrevistas que quería hacer no encajaba y además exigía más trabajo de postproducción”.

Cristina charla cada semana con los mejores expertos de la cosmética, la nutrición, el fitness y el bienestar, temas que, sabe que “llegan a la audiencia porque están alineados con los intereses que tiene la población actual”.

“Estamos ante un panorama muy complicado pero el rigor periodístico debería ser la guía principal de nuestro trabajo”.

Cristina Mitre

Para tratar estos temas escoge fuentes que ofrecen la información con mucho rigor y que son grandes expertos en el asunto sobre el que hablan. Así, la entrevista “se convierte una conversación muy fluida y amena, tanto que mis escuchantes tienen la sensación de estarse tomando un café sin restar el rigor que tiene la conversación”, reconoce.

Ahora que hay tanta ‘infoxicación’ (sobrecarga de información difícil de procesar), como ella misma asegura, “el podcast es un formato que ayuda a la gente a tomar decisiones informadas”. Pone como ejemplo de la entrevista que hizo recientemente a Margarita del Vall, química, viróloga e inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la que hablaba de todo lo que se debe saber sobre la vacuna del coronavirus.

http://www.thebeautymail.es/vacuna-coronavirus-margarita-del-val-el-podcast-de-cristina-mitre-episodio-137/

Y hablando de sobrecarga de información y profesión periodística, Cristina recuerda lo que decía la periodista Rosa María Calaf en su podcast: “estamos en un panorama en el que las noticias mienten, los silencios engañan y el ruido mediático distrae. Y cada uno de nosotros somos responsables de no caer en esa trampa”.

 

Es por ello que “creo que nuestro papel como profesionales de la información es más importante que nunca por culpa de la infoxicación: la gente cree que sabe y, ahora, nos toca desenmarañar los hechos para intentar llegar a la verdad y no siempre es fácil en esta guerra de las fake news y el clickbait».

“Aunque estamos ante un panorama muy complicado, el rigor periodístico debería ser la guía principal de nuestro trabajo”, concluye.